García Sanjuán
De Real Zaragoza. Zarapasionpedia
García Sanjuán | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Nombre completo: | Jesús García Sanjuán | ||
Apodo: | {{{apodo}}} | ||
Fecha de nacimiento: | 22 de agosto de 1971 | ||
Lugar de nacimiento: | Zaragoza, España | ||
Fecha de fallecimiento: | {{{fechafallecimiento}}} | ||
Lugar de fallecimiento: | {{{ciudadfallecimiento}}}, {{{paisfallecimiento}}} | ||
Nacionalidad: | ![]() | ||
Club actual: | {{{club}}} | ||
Posición: | Centrocampista | ||
Altura: | {{{altura}}} metros | ||
Partidos: | 214 | ||
Goles: | 8 | ||
Debut en el Real Zaragoza: | 1991 | ||
Salida del Real Zaragoza: | 1998 | ||
Temporadas en el club: | 8 | ||
Internacional: | No |
Jesús García Sanjuan nació en Zaragoza el 22 de Agosto de 1971.
Jugador polivalente de gran experiencia. Su posición natural era la de pivote, aunque también jugó como líbero, gran visión de juego, precisión en el pase, excelente desplazamiento y buen disparo, especialmente con la derecha. Sabía mantener la posición y no perdía muchos balones. Internacional sub-21.
http://www.elperiodicodearagon.com/especiales/gala_realzaragoza/galarealzaragoza2.jpg
Contenido |
Carrera futbolística
Tras sus primeros pasos en el filial pasó a formar parte de la primera plantilla del club, donde se convirtió en el comodín de Víctor Fernández debido a su versatilidad; formó parte de una de las mejores hornadas de la cantera aragonesa junto con Belsué o Sebas coincidiendo con los primeros años de la primera época del mencionado Víctor Fernández, en un tiempo donde era habitual ver a canteranos jugando en el primer equipo y en la selección sub-21 española.
Debuta en la Romareda un 24 de abril de 1991, en un partido ante el Sporting Club de Gijón con un resultado de 1:0 a favor de los locales. Pese a que muy pronto empieza a disputar minutos con el equipo y se gana el respeto de la afición (en estos primeros años es el ojito derecho del respetable) poco a poco se vienen sucediendo una serie de acontecimientos negativos que pusieron en tela de juicio su capacidad como futbolista.
Ya a finales del año 1992, en el partido de vuelta de octavos de final de la UEFA Cup ante el Borussia de Dortmund (en la ida se había impuesto el conjunto teutón por 3:1) y en plena remontada, Jesús García Sanjuan en aquel momento de líbero, erró un pase de manera increíble, cediéndole el esférico a un delantero alemán, que completamente libre de marca, y en los minutos finales marcó un gol que dió al traste con las esperanzas zaragocistas (el partido acabó 2:1 a favor de los aragoneses). Este error se convirtió en un estigma para el joven centrocampista, ya que a partir de entonces sería recordado por aquella pifia que en ningún momento se borró del imaginario colectivo, que jamás le perdonó. Esa misma temporada, el equipo cayó derrotado en la final de la Copa del Rey de Valencia ante el Real Madrid por 2:0.
Esta temporada sirvió como punto de inflexión para el equipo, que lograría combinar buenos resultados con un fútbol espectacular, del que Jesús García Sanjuan apenas formó parte en forma de minutos.
En la temporada siguiente; la 1993-1994 logró resarcirse y se proclamó campeón de la Copa del Rey ante el Real Club Celta de Vigo en Madrid, pero ya como suplente, pues las buenas actuaciones de Santiago Aragón y el redimido Nayim le cerraron el paso.
Otro desagradable episodio le esperaba precisamente en uno de los momentos mas memorables del Real Zaragoza; fué en París, en la final de la Recopa de Europa frente al Arsenal F.C.. Tras comenzar el partido como suplente, saltó al terreno de juego a poco de terminar los 90 minutos reglamentarios, con empate a 1 en el marcador. Ya mediada la segunda parte de la prórroga, volvió a ser substituido por Geli, tras jugar apenas 24 minutos. El jugador abandonó el terreno de juego completamente desconsolado y envuelto en lágrimas; pese a que parte del staff técnico zaragocista bajó al vestuario a consolarle y explicarle el motivo de su cambio (el partido tenía pinta de acabar en la tanda de penaltis, y Geli era uno de los especialistas del equipo) no se le volvió a ver ni en el banquillo ni en la posterior celebración (a falta de 10 segundos para la conclusión de la final, Nayim puso el definitivo 2:1 con una parábola desde 49 metros).
A pesar de que la afición entendió el cambio y que Sanjuan estuvo correcto durante los pocos minutos que estuvo disputando la final, en torno al futbolista comenzó a crecer una aureola de jugador maldito (otra vez el estigma ante el Dortmund) y ya en ningún momento se le tuvo en consideración como jugador de la primera plantilla. El ciclo de Víctor Fernández acabó, un reguero de entrenadores comenzó a desfilar por la Romareda, pero Sanjuan jamás volvio a ser un fijo en la alineación titular. Con Chechu Rojo en el banquillo, y tras una serie de buenas actuaciones desde el banquillo, logró mantenerse como titular durante unos pocos partidos, pero tan poco se le tenía en cuenta desde el club, que en un partido como visitante, se descubrió que no tenían ninguna camiseta "avispa" con el nombre serografiado de Sanjuan. Pese a que el error no fué intencionado, dejó entrever el final de la era Sanjuan en el Zaragoza.
En el año 97, a mitad de temporada, fué cedido al Wolverhampton Wanderers inglés. Para entonces, había disputado 180 partidos como zaragocista y había anotado un total de 5 goles.
En su aventura inglesa tampoco encontró fortuna. Apenas jugó 4 partidos y no logró marcar ningún gol.
En la 98-99 ficha por el Villareal, recién ascendido en aquel momento, en el que tampoco entra en los planes habituales de su entrenador. Jugó 22 partidos con un saldo total de 0 goles. El año siguiente, probó fortuna en 2ª división con el Córdoba, donde jugó casi todos los partidos (26) pero en este caso también sin la fortuna necesaria. Volvió a probar fortuna en las islas, en este caso en el Airdrie escocés, fichado por Steve Archivald, que reclutó varios jugadores españoles; jugó 22 encuentros, marcó 5 goles y se consolidó como uno de los pilares de su equipo, e incluso logró levantar su último título, la Challenge cup escocesa, pero en este caso la mala suerte le impidió levantar cabeza; una serie de problemas económicos del club escocés hizo necesario un nuevo traspaso, esta vez a un equipo mayor dentro de la liga escocesa, el Kilmarnock. Jugó durante dos temporadas, de la 2001 al 2003 con escasa fortuna. Su saldo final: 31 partidos disputados y ningún gol anotado.
En la actualidad su actividad profesional gira entorno al golf.
Palmarés
- Ganó la Challenge Cup con el Airdrieonians en la temporada 00/01.
Palmarés con el Real Zaragoza
Clubs
- Real Zaragoza, S.A.D. 01-07-1991 ---> 30-06-1997
- Wolverhampton 01-07-1997 ---> 30-06-1998
- Villarreal C.F., S.A.D. 01-07-1998 ---> 30-06-1999
- Córdoba C.F., S.A.D. 01-07-1999 ---> 30-06-2000
- Airdrieonians F.C. 01-07-2000 ---> 30-06-2001
- Kilmarnock 30-06-2001 ---> 30-06-2003