Década de los 40 y los 50

De Real Zaragoza. Zarapasionpedia

 
Línea 8: Línea 8:
En la temporada 1956/1957 se acordó la colaboración con la Unión Deportiva Amistad, la cual se convirtió en filialidad desde la temporada siguiente hasta la 1960-1961, año en el que ya existían las categorías inferiores del Real Zaragoza y el equipo de juveniles, que jugaba en el Campo del Arrabal. Era entrenado por Juanito Jugo. El equipo ha tenido otras denominaciones, como la de Deportivo Aragón, hasta la actual: Real Zaragoza B.
En la temporada 1956/1957 se acordó la colaboración con la Unión Deportiva Amistad, la cual se convirtió en filialidad desde la temporada siguiente hasta la 1960-1961, año en el que ya existían las categorías inferiores del Real Zaragoza y el equipo de juveniles, que jugaba en el Campo del Arrabal. Era entrenado por Juanito Jugo. El equipo ha tenido otras denominaciones, como la de Deportivo Aragón, hasta la actual: Real Zaragoza B.
 +
 +
A diferencia del fútbol actual, en el que los presupuestos de los equipos se nutren básicamente de sus derechos televisivos, anteriormente las taquillas eran la base económica de los clubes, por lo que el Real Zaragoza C.D. comenzaba a necesitar un NUEVO CAMPO con más aforo.
 +
 +
La Primera División comenzaba a ser muy competitiva y los equipos precisaban estadios grandes donde poder acomodar al mucho público que se daba cita en los partidos. Así que, en el año 41 el alcalde de Zaragoza, D. Francisco Caballero Ibáñez, empezó a barajar la posibilidad de construir un campo nuevo.
 +
 +
El 9 de febrero de 1951, el Dr. Abril, presidente del Real Zaragoza, C.D. dio el siguiente paso en busca de la construcción de un nuevo campo, aceptando la opción de compra del estadio de Torrero, para, con el campo en posesión, poder venderlo en busca del saneamiento económico del club.
 +
 +
Durante el verano de 1954, el presidente Cesáreo Alierta vende el campo de Torrero, cancelando toda la deuda del Club. Pero, a pesar de crear una cláusula por la que el Real Zaragoza, C.D. podía seguir usando el estadio durante los siguientes 5 años, estaba claro que había que construir un campo nuevo.
 +
 +
Desde ese momento, el consistorio zaragozano, en la persona de su alcalde Luis Gómez Laguna, comenzó a estudiar dónde construir el nuevo campo. En un primer lugar se pensó que el lugar idóneo era la zona de Miraflores, pero el arquitecto D. José Descartín planteó todas las dificultades técnicas del lugar.
 +
 +
Se llegó a la conclusión de que el emplazamiento ideal estaba al lado de la Feria de Muestras, por lo que el 9 de febrero de 1956 se firmó en el Pleno del Ayuntamiento la propuesta de construcción de lo que iba a ser el Estadio Municipal de La Romareda y la adjudicación de las obras al proyecto del arquitecto D. Francisco Riestra.
 +
 +
Durante los 9 meses que duraron las obras, que se llevaron a cabo bajo la dirección de D. José Beltrán, se comenzó a buscar nombre para el nuevo campo. La publicación Zaragoza Deportiva realizó una encuesta entre sus lectores en busca del nombre preferido por los zaragozanos y el elegido fue "Estadio de Miralbueno". A pesar de todo ese clamor popular, Luis Gómez Laguna decidió llamarlo "La Romareda", como el nombre de la partida donde estaba enclavado el campo nuevo. Las protestas populares arreciaron debido al género femenino del nombre, pero, una vez que se vio el nuevo campo, la satisfacción hizo olvidar las discrepancias que había suscitado el nombre.
 +
 +
El 8 de septiembre de 1957 se inauguró el campo de La Romareda, abandonando el equipo el viejo Torrero. El partido inaugural fue Real Zaragoza C.D. - Club Atlético Osasuna y acabó con el resultado de 4-3, favorable a los zaragozanos. Los goles fueron marcados por Vila (primer gol en el Estadio de La Romareda) Wilson, Murillo y otra vez Vila, para el Real Zaragoza. Areta, Gabino y Glaría lo hicieron para el C.A. Osasuna.
[[Category: Historia]]
[[Category: Historia]]

última version al 19:15 1 dic 2009